top of page

Miel Y Warao

Miel y Warao: Simoina 

La palabra Warao significa "hombre de agua". Son los pobladores originarios de los morichales de los Llanos Orientales, ubicados principalmente en Delta Amacuro y Monagas. Migraron hacia deltas y ríos más pequeños buscando refugio de otras tribus indígenas asentadas en afluentes mayores. Así convirtieron los morichales en su hogar.

 

La comunidad Warao es parte fundamental de la narrativa prehispánica de Venezuela. Son el grupo indígena más antiguo del país, con una presencia estimada en las orillas del Delta del Orinoco desde hace 8.000 a 9.000 años. Hoy en día, representan un legado cultural vivo y una ventana al pasado de este territorio. Por eso, Miel Yabo asume la responsabilidad de preservar y enaltecer sus tradiciones ancestrales, que poco a poco han ido desapareciendo.

Miel Yabo comparte territorio con las comunidades Warao, lo que nos motiva a integrar la responsabilidad social como un pilar central de la marca. En alianza con Orinoco Delta Lodge, creamos una agenda de desarrollo a mediano plazo, con el objetivo de fortalecer económicamente a familias Warao a través de la producción artesanal, liderada por las matronas Warao.

Fases del proyecto Miel y Warao 

IMG_0853.jpg

FASE 

01

IMG_0776.jpg

FASE

02

IMG_0636.jpg

FASE 

03

Establecer relación

Miel Yabo ha forjado una alianza con Orinoco Delta Lodge, una empresa de ecoturismo con más de 30 años de experiencia trabajando en los caños del Delta del Orinoco. Esta colaboración nos ha permitido conectar de forma directa y respetuosa con familias indígenas Warao, a través de una organización con vínculos previos de confianza. A partir de esta relación, nos acercamos a la comunidad de Guamal, donde seleccionamos a tres familias lideradas por madres comprometidas y dedicadas, con quienes decidimos emprender este proyecto.

Diseñar en conjunto

En esta etapa, trabajamos codo a codo con tres madres Warao y sus hijas para co-crear pulseras artesanales elaboradas con fibras de moriche, aplicando su ancestral técnica de tejido. Diseñamos las pulseras para que se adapten perfectamente al envase de Miel Yabo, creando un producto distintivo, escalable y con identidad cultural. La visión a largo plazo es generar un efecto multiplicador: a medida que crezcan las ventas, estas madres se convertirán en líderes locales, capacitando y subcontratando a otras mujeres de la comunidad para producir más pulseras, expandiendo así el impacto económico y social del proyecto.

Canales de distribución

A futuro, Miel Yabo aspira a diversificar su línea de productos, incorporando una gama de artesanías Warao elaboradas con prácticas tradicionales. Planeamos implementar campañas educativas lideradas por las matronas, empoderando a más mujeres Warao, especialmente a las madres, a través de grupos comunitarios de tejido. Estas campañas fomentarán la transmisión de saberes ancestrales, la autonomía económica y la creación de canales de producción sostenibles. Nuestro objetivo final es consolidar un proyecto de impacto duradero, que garantice un retorno económico constante y digno para las familias Warao, mientras preservamos y celebramos su patrimonio cultural.

Este es un proyecto a largo plazo con un crecimiento orgánico, donde cada compra de Miel Yabo contribuirá a la preservación de la cultura del tejido Warao y al empoderamiento de su mujeres y madres en la comunidad de Guamal del Delta del Orinoco.

 

Si quieres más información sobre el progreso de nuestra misión Miel y Warao visita nuestro Blog Yabo para enterarte de los avances en el día a día. 

Mantente informado

Únete a nuestro newsletter  para recibir las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros productos, y prácticas de apicultura. 

Gracias por ser parte de la familia Yabo :) 

© 2021 Miel Yabo. All rights reserved.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Whatsapp
bottom of page