top of page

Restauremos los bosques ribereños del río Yabo

Sembremos Futuro

En Miel Yabo, sabemos que somos visitantes temporales en un espacio prestado, y nuestro compromiso con la tierra va más allá de la miel. Estamos en la fase de preproducción de la misión Siembra Futuro, un proyecto de reforestación de los bosques ribereños del río Yabo en las zonas más afectadas por la deforestación.

​

Nuestro objetivo es regenerar este ecosistema vital mediante la siembra de especies nativas de los bosques de morichal, ecosistemas únicos donde predominan las palmas de moriche, además de otras especies autóctonas. Aunque la misión aún no ha comenzado, queremos compartir con total transparencia el proceso y las fases que nos llevarán a devolverle vida al río Yabo.

488E70F9-5739-4D68-AF10-3661DBB00B3A_1_105_c.jpeg
64A0ADE2-7A6C-4354-9F39-7281158EB227_1_105_c.jpeg

Pensar como polinizadores

Queremos pensar como abejas, como agentes polinizadores que, al cumplir con sus funciones biológicas, dejan vida en su camino. Al igual que ellas, aspiramos a contribuir a la revitalización de ecosistemas, fomentando la presencia de otros polinizadores —aves, abejas nativas sin aguijón, abejas Apis mellifera, mamíferos e insectos— que, junto a nuestras abejas, proliferarán y expandirán la biodiversidad a medida que vayamos sembrando.

​

Porque todo está interconectado: desde el néctar que alimenta a una abeja hasta el árbol que captura carbono y provee refugio. Sabemos que los impactos a largo plazo de este esfuerzo aún no pueden medirse, pero confiamos en que cada semilla plantada y cada polinizador que vuela marcarán la diferencia para las siguientes generaciones. 

​

Nuestras metas a largo plazo son: 

​

  • Proteger  y mejorar el suelo: reduciendo la erosión y favoreciendo la retención de humedad.​

​

  • Reforestar con especies nativas: creando bosques pioneros, luego jovenes y por ultimo ecosistemas maduros que se puedan sostener a largo plazo. â€‹

​

  • Restaurar la biodiversidad: creando hábitats biodiversos donde polinizadores, aves, mamiferos, reptiles, anfibios, peces, y flora local pueda beneficiarse de un ecosistema sano. â€‹

​

  • Capturar  CO2: contribuyendo a la mitigación del cambio climático a través del crecimiento forestal.​

​

  • Respaldado por investigación científica: Todo el proceso contará con el asesoramiento de científicos especializados en biodiversidad, reforestación y zoología, quienes nos ayudarán a medir los impactos a largo plazo de la iniciativa.​

Nuestro compromiso

Sembrar un bosque joven que madure con el tiempo

​El proceso de reforestación del río Yabo estará dividido en tres fases progresivas, diseñadas para asegurar el crecimiento saludable y resiliente del bosque.

Screenshot 2025-03-31 at 4.18.29 PM.png

1

 Fase 1: Cobertura inicial con especies pioneras

En esta primera etapa, plantaremos especies de rápido crecimiento que actúan como pioneras. Su función principal es:

​

  • Proveer sombra rápida: protegiendo el suelo del sol abrasador.
     

  • Retener humedad: creando condiciones ideales para que otras especies puedan prosperar.
     

  • Generar mulch natural: sus hojas y ramas caídas formarán una capa de materia orgánica que nutrirá el suelo, mejorando su fertilidad.
     

2

Fase 2: Formación del bosque joven con especies nativas

 Una vez establecida la cobertura inicial, introduciremos especies de crecimiento lento y rápido, nativas de los bosques ribereños de morichal, como:

 

  • Moriche (Mauritia flexuosa): palma endémica clave para la fauna local.
     

  • Yagrumo (Cecropia spp.): árbol de crecimiento rápido que mejora la estructura del suelo.
     

  • Otras especies autóctonas que contribuirán a la biodiversidad del ecosistema.
    Esta combinación permitirá que el bosque se fortalezca de manera natural, con una variedad de estratos vegetales.
     

3

Fase 3: Consolidación del bosque maduro

En la fase final, acompañaremos la regeneración natural con especies complementarias para consolidar un bosque más maduro y equilibrado, con un ecosistema autosostenible.

​

  • Introduciremos árboles nativos de mayor porte, que aportarán biodiversidad estructural.
     

  • Fortaleceremos la fertilidad del suelo, incorporando especies que favorezcan la retención de agua y la fijación de nutrientes.
     

Apoyaremos el bosque según sus necesidades, priorizando la resiliencia ecológica.

 Transparencia y participación comunitaria

Sabemos que regenerar un bosque ribereño es un proceso lento pero de alto impacto. Por eso, compartiremos actualizaciones a través de nuestro Blog periódicas sobre el progreso de Siembra Futuro, desde la germinación de las primeras plántulas hasta la formación de un bosque maduro.

​

Con cada compra de Miel Yabo, estarás contribuyendo a hacer realidad esta misión y proyecto de vida. Aún no hemos comenzado, pero estamos sembrando las bases para un futuro más verde, con un bosque ribereño que devolverá vida al río Yabo.

Mantente informado

Únete a nuestro newsletter  para recibir las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros productos, y prácticas de apicultura. 

Gracias por ser parte de la familia Yabo :) 

© 2021 Miel Yabo. All rights reserved.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Whatsapp
bottom of page