top of page

Conoce la familia yabo

Nuestra miel es de aquí y nosotros también

Miel Yabo nació cuando regresamos a las tierras que nos vieron crecer, a nuestras raíces y al río Yabo. Mi mamá, Cristina, vivió en los Llanos Orientales venezolanos durante siete años, y yo durante cinco. Fueron mis primeros años de vida. Los que me formaron como la arcilla maleable de estos ríos color Coca-Cola. Los que me dieron ojos para ver más allá del egocentrismo humano, para entender que no somos más que animales desconectados con herramientas brillantes. Los que me dieron piernas para correr en la sabana hasta llenarme los pantalones de cadillos pinchudos. Los que me enseñaron a valorar la dualidad entre la resiliencia y la fragilidad de la vida. Donde entendí que tenemos los días contados y debemos aprovechar cada segundo para trascender más allá de nuestro calendario limitado.

 

En aquellos tiempos, la naturaleza era nuestro jardín y la libertad, nuestra normalidad. Pero la vida nos llevó lejos. Migramos, construimos nuevos caminos, hicimos futuro y crecimos. Sin darnos cuenta, regresamos doce años después para reconectar con lo que fuimos en un pasado distante.

​

En 2020, volví a las tierras que me vieron crecer. Las encontramos transformadas: la naturaleza había reclamado su espacio. Cientos de miles de abejas, que llamaban estas tierras su hogar, nos dieron una lección inesperada. En lugar de desplazarlas para reconstruir, decidimos compartir nuestra tierra con ellas. Así nació Miel Yabo, una simbiosis entre una familia que reconstruye y reconecta con su pasado, y una naturaleza que reclama el espacio que le pertenece. Aprendimos que la colaboración te lleva más lejos que la competencia.

​

Miel Yabo no es solo miel. Es un pedacito del legado de los Llanos Orientales venezolanos, con su aroma a mastranto en sequía y sus selvas densas de morichales emblemáticos. Es un puente que conecta a personas con estas tierras y sus historias. A través de nuestras historias, buscamos enaltecer la naturaleza, la cultura ancestral y la identidad familiar con un territorio delimitado por estos ríos.

​

La misión Yabo es proteger ecosistemas frágiles con patrimonios naturales y culturales valiosos. Estos ecosistemas no solo son esenciales para la familia Yabo, sino también para toda la flora y fauna que depende de ellos, y para el legado ancestral de las etnias Warao, cuyos ríos son fuente de vida y sustento. Por eso los queremos proteger a largo plazo. Por mi mamá y por mí, pero también porque perderlos sería perder una parte de todos nosotros.

 

La identidad colectiva de un país vive en las memorias compartidas dentro de espacios frágiles. Por eso estamos comprometidas con la protección del río Yabo, sus morichales, sus tradiciones y sus historias.​ Con cada frasco de miel, queremos compartir no solo un producto, sino también un legado. El sabor de nuestras raíces, la importancia de proteger ecosistemas y culturas frágiles, y la esperanza de un futuro donde cultura, trabajo y naturaleza fluyan por las mismas corrientes de ríos color Coca-Cola.

Carpios 15.jpg
IMG_0357.jpg
IMG_0787.jpg
IMG_0262.jpg
IMG_0940.jpg
IMG_0441.jpg
IMG_0841.jpg
Carpios 07.7.tif

Nuestro compromiso con el futuro

Educación ambiental

Queremos acercarlos un poco más al increíble mundo de las abejas y los polinizadores. Nuestra misión es transformar el miedo hacia los insectos en curiosidad, para comprender mejor el rol y la importancia de estos pequeños gigantes en el planeta.

​

Sudamérica alberga la mayor diversidad de abejas del mundo, pero no todas son la típica abeja amarilla y negra con aguijón. Esa es la Apis mellifera scutellata, introducida en Sudamérica en 1956 por un apicultor brasileño. Con el tiempo, se convirtió en una especie invasora y dominante en las Américas.

Nuestras abejas nativas, en cambio, son las Meliponinas, de la familia Apidae, y se caracterizan por no tener aguijón.

​

Las meliponas son polinizadoras clave en los ecosistemas tropicales, esenciales para la reproducción de muchas plantas nativas. Su desaparición pondría en riesgo la biodiversidad local.

​

En Miel Yabo, queremos mostrarles la belleza de la variedad en formas, colores y tamaños de nuestras abejas nativas, para que juntos aprendamos a protegerlas.

​

Para conocer más nuesta misión de educación ambiental visita la pestaña "Educación Yabo"

Miel y Warao

La palabra Warao significa "Hombre de agua". Son los pobladores originarios de los morichales de los Llanos Orientales, ubicados principalmente en Delta Amacuro y Monagas. Migraron hacia deltas y ríos más pequeños buscando refugio de otras tribus indígenas asentadas en afluentes mayores. Así convirtieron los morichales en su hogar.

 

Miel Yabo comparte territorio con las comunidades Warao, lo que nos motiva a integrar la responsabilidad social como un pilar central de la marca. En alianza con Orinoco Delta Lodge, creamos una agenda de desarrollo a mediano plazo, con el objetivo de fortalecer familias de la etnia Warao a través de la producción artesanal, liderada por las matronas Warao.

​

Para conocer más nuesta misión de responsabilidad social visita la pestaña "Miel y Warao" 

Sembremos futuro

En Miel Yabo, entendemos que trabajar con las abejas es también cuidar el entorno que las sostiene. Por eso, estamos desarrollando Sembrando Futuro, una misión de reforestación a largo plazo para restaurar las zonas afectadas y deforestadas de los bosques rivereños del río Yabo. Nuestro compromiso es plantar especies nativas, recuperando el equilibrio ecológico y mejorando la salud del suelo y la biodiversidad local.

​

El plan se desarrollará en tres fases. Fase 1: sembramos especies pioneras de rápido crecimiento que generen cobertura vegetal, aporten sombra, acumulen humedad y creen una capa de mulch para revitalizar el suelo. Fase 2: introducimos especies de crecimiento rápido, como el moriche y el yagrumo, formando un bosque joven y diverso. Fase 3: consolidamos la reforestación con árboles nativos de crecimiento lento para fomentar un ecosistema maduro y autosostenible.

​

Aunque estamos en la fase de preproducción, nuestra meta es clara: crear un bosque ribereño resiliente y biodiverso. Queremos ser transparentes con nuestra comunidad, compartiendo el progreso a lo largo del camino. Con cada compra de Miel Yabo, estarás contribuyendo directamente a esta misión, sembrando vida y restaurando el futuro del río Yabo. 

​

Para conocer más nuesta misión de responsabilidad ambiental visita la pestaña "Sembramos Futuro" 

Mantente informado

Únete a nuestro newsletter  para recibir las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros productos, y prácticas de apicultura. 

Gracias por ser parte de la familia Yabo :) 

© 2021 Miel Yabo. All rights reserved.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Whatsapp
bottom of page